martes, 26 de mayo de 2015

cuestionario grado 10

Cuestionario grado 10
1-¿Cuál es el recurso natural más abundante en Colombia?
El agua
2-¿cómo se puede mejorar la preservación de los recursos naturales?
Tomando conciencia sobre el cuidado de los mismos.
3-¿Cuáles es la razón del agotamiento de los recursos naturales?
El consumismo
4- ¿Por qué se llaman recursos no renovables?
Porque después de que se usan no se pueden utilizar, y para restablecerlos se necesita un tiempo muy largo para recuperarlos.
5-¿en qué actividades productivas se gastan los recursos naturales?
Agricultura, la minería, la pesca, ganadería.
6- ¿Cuál es la consecuencia más grave si se acaban los recursos naturales?
Se acabaría la especie humana.
7-¿Cuál es la consecuencia del excesivo uso de fertilizantes y plaguicidas?
Contaminación de las aguas, salinización de los suelos, daños a la salud de los animales y del hombre.
8- ¿Cuáles son los recursos más propensos por la acción humana?
El agua la flora y la fauna.
9- ¿Cómo afecta la industria petrolera al medio ambiente?
Las aguas, la tierra, el aire, y todos los ecosistemas.
10-¿Cómo mejoraríamos nuestra relación con los recursos naturales?
Teniendo en cuenta su finitud y gastándolos adecuadamente para  suplir nuestras necesidades básicas.
11-¿en qué época del siglo XX surgió la revolución verde?
En la década de los 50 y 60
12-¿Qué organizaciones empresariales apoyan inicialmente la revolución verde?
Los grupos Ford y Rockefeller de Estados Unidos
13-¿Cuál fue el objetivo inicial dela revolución verde?
Aumentar y mejorar la producción de alimentos a través e la ciencia, la tecnología y la genética.
14-¿Cómo aumento la productividad en la agricultura?
Con la mejoras  y la aparición de variadas  semillas de alto rendimiento e inmunes a las plagas.
15- ¿Cuáles fueron las causas del aumento de la producción agrícola?
La utilización de maquinaria movida por el petróleo, fertilizantes y pesticidas.
16-¿Cómo se denominan a las semillas utilizadas en la revolución verde?
“milagrosas”
17-¿Qué se consiguió con la revolución verde en cuanto a la utilización de terrenos?
Aumento de la producción sin utilizar una mayor extensión de terrenos.
18-¿Qué quería solucionar la revolución verde a nivel mundial?
El hambre en mundo.
19- ¿Qué elementos produjeron la eficacia de la producción alimentos?
Los fertilizantes provenientes del petróleo.
20-¿Cuáles fueron las consecuencias ambientales de la revolución verde?
Excesivo consumo de energía, de agua, deterioro de los suelos por el uso de petroquímicos.
21-¿Cuál es la relación entre producción de alimentos y crecimiento demográfico?
A mayor población mayor producción y consumo de recursos.
22-¿Qué consecuencias trae el acelerado crecimiento poblacional?
Escases de recursos, aumento del hambre, alto costo de productos, crisis sociales.
23-¿Cuáles son los continentes más afectados por el crecimiento poblacional?
África, medio oriente, Asia y Americalatina.
24-¿Cuál fue una de las soluciones planteada por las naciones ricas?
La revolución verde
25-¿la revolución verde soluciono los problemas de alimentación en el mundo?
No, porque hubo una repartición inequitativa de los alimentos.
26-¿qué pasa si no aumenta la producción de alimentos?
Mortalidad, desnutrición, conflictos en los países pobres.
27-¿Cuáles son las causas de la alta mortalidad en Colombia?
La violencia, los accidentes de tránsito, las enfermedades.
28-¿Qué es la tasa de natalidad?
La relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total.
29-¿Qué es la tasa de mortalidad?
Es la proporción de las personas que fallecen respecto al total de la población.
30-¿Qué  es la expectativa de vida?
Es la medida de la cantidad de años que vive una determinada población en un cierto periodo de tiempo.
31-¿Qué es la tasa de  morbilidad?
Es el número de individuos que sufren una enfermedad particular dentro de una población susceptible durante un  periodo específico de tiempo.
33-¿Cuáles han sido los impactos ambientales causados por la agricultura?
Salinización, deforestación, pérdida de biodiversidad genética.
34-¿Qué facilita la erosión de la tierra?
Su mal uso, la tala de bosques, falta de técnicas de conservación y utilización de fertilizantes orgánicos.
35-¿Qué son los abonos o fertilizantes orgánicos?
Son los que provienen de humanos, animales, restos de vegetales de alimentos de fuente orgánica natural.
36-¿Qué son los fertilizantes inorgánicos?
Son los que son fabricados por medios industriales.
37- ¿Qué aporta la ecología para ayudar a superar los impactos ambientales?
Conociendo los impactos para minimizarlos.
38-¿Qué es el monocultivo?
El cultivo de una sola variedad de planta en grandes extensiones de tierra
39- ¿Cuáles son las consecuencias de la quema de montes o bosques?
Acaba con los nutrientes y los organismos y microorganismos haciendo los suelos más pobres e improductivos.
40- ¿para qué fue creada la FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación?
Dirigir las acciones internacionales de lucha contra el hambre.
41- ¿Por qué la cumbre de la tierra es importante?
Se concreta la idea de sustentabilidad y concepto de desarrollo sostenible.
42-¿Qué es la sustentabilidad?
Es desde la Ecología el equilibrio de una especie con su entorno.
42-¿Qué es el desarrollo sostenible?
Es el desarrollo que  capas de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de generaciones futuras.
43-¿Cuál es el objetivo del protocolo de Kioto?
Reducir las emisiones de seis gases efecto invernadero que causan el calentamiento global.
44- ¿cuáles son los seis gases que producen el efecto invernadero?
Dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) óxido nitroso (N2O ) Hidrofluorcarbono(HFCs), perfluorcarbono(PFCs), sulfuro hexafluorido(SF6).
45- ¿Por qué marco un hito  la cumbre de la tierra en Rio de Janeiro Brasil?
Tratando de manera integral los temas ambientales globales e incorporar el desarrollo sostenible como meta.
46- ¿Qué países firmaron mas no ratificaron el acuerdo de Kioto?
Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos.
47-¿Dónde y cuándo se realizó la primera cumbre de la tierra?
En Estocolmo en 1972
48- ¿Qué se firmó en la cumbre de Johannesburgo?
Promover el desarrollo sostenible y luchar contra la pobreza.
49-¿Qué se pretendía con la conferencia de  Copenhague Dinamarca?
Tener un acuerdo vinculante de todos los países en la reducción efectiva de gases efecto invernadero, situación que no se alcanzó.
50- ¿Cuál era el objetivo de la conferencia de cambio climático de Bali en Indonesia?

Llegar a un acuerdo de reducción de gases invernadero por los países ya que el acuerdo de Kioto se vencía en el 2012.

1 comentario:

Unknown dijo...

Profe esto para cuando hay que realizar lo ?