EL ORIGEN DEL ESTADO:
* Esta relacionado con la
organización social que inicialmente comienza con clanes, tribu, comunidades y
sociedad.
* Se origina para regular la convivencia,
garantizar la estabilidad social, económica, familiar.
*Genera autoridad y poder, concretar
normas, leyes que se reflejan en el comportamiento y organización social,
para prevenir y solucionar conflictos.
* Los primeros estados surgen como
imperios, monarquías en las cuales la soberanía se ejercía por el poder
del rey o monarca.
* Otro factor importante es el
sedentarismo que se da en los humanos alrededor de la agricultura que beneficia
a los hombres para obtener y almacenar alimentos para posteriormente
intercambiar y propiciar el mercantilismo.
CONTRATO SOCIAL
* Se da como una evolución de los
grupos humanos que fueron creando formas de organización,
inicialmente alrededor del poder o dominio del mas fuerte para
buscar en el la protección.
*Inicialmente esas relaciones estaban
marcadas por la violencia y el poder de la fuerza y se presentaban relaciones
de esclavitud y dominio de los más fuertes sobre los mas débiles.
* Posteriormente el poder y autoridad
fue dado a la experiencia de los más ancianos de las comunidades.
*El gran salto se da cuando
la autoridad y poder son aceptadas de común acuerdo por
todos los miembros de la sociedad, pasando de intereses egoístas
individuales particulares a intereses colectivos, para lograr una mejor
convivencia creando unas leyes normas las cuales todos se comprometen a
respetar y cumplir.
LOS DERECHOS:
*Conjunto de normas, reglas y
mecanismos que regulan y controlan las relaciones de las personas,
grupos, comunidades pueblos, estado y naciones.
* Su finalidad es promover el
bienestar y la realización personal.
*En la sociedad todas las personas
tienen derechos comunes que indican límites y acciones que las personas pueden
realizar.
Kant plantea” los derechos de una
persona terminan donde comienza los de los demás”
DERECHOS FUNDAMENTALES CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE 1991
* Están consagrados desde el
artículo 11 al artículo 41.
* El derecho a la vida,
igualdad intimidad, libre desarrollo de la personalidad, libertad de
conciencia. etc.
LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION
La nueva Carta define el carácter del Ministerio Público: órgano
autónomo frente a las demás ramas del Estado; y asigna al Procurador General de
la Nación su suprema dirección —artículo 275.
Además, se vincula a los personeros municipales al organigrama del
Ministerio Público; y se crea, como parte integrante del mismo, un nuevo
órgano, la Defensoría del Pueblo, institución tutelar de los derechos humanos.
Funciones:
*Velar
por el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales, así como
de las decisiones judiciales y administrativas.
* Velar
por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones públicas y ejercer
control de gestión sobre ellas, para lo cual podrán exigir a los servidores públicos
y a los particulares que cumplan funciones públicas la información que se
considere necesaria.
* Velar
por la eficiente prestación de los servicios públicos.
* Velar
por la defensa de los derechos del consumidor y usuarios de los servicios
Públicos domiciliarios.
LA DEFENSORIA DEL PUEBLO:
La Defensoría del Pueblo es un órgano constitucional y
autónomo creado por la Constitución de 1991 con la misión de proteger los
derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad,
supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración pública y la
prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.
Funciones
*Diseñar y adoptar con el Procurador General de la Nación las
políticas de promoción y divulgación de los Derechos Humanos en el país, en
orden a tutelarlos y defenderlos.
*Hacer las recomendaciones y observaciones a las autoridades y a los
particulares en caso de amenaza o violación a los Derechos Humanos y para velar
por su promoción y ejercicio. *Difundir el conocimiento de la Constitución Política de Colombia, especialmente los derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales, colectivos y del ambiente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario