GRADO 11
ESTÁNDARES
|
DESCRIPTORES DE ESTÁNDARES
|
CONTENIDOS
|
Aproximación al
conocimiento científico social
Manejo el
conocimiento de relación espaciales ambientales
Desarrollo de los
compromisos personales y sociales.
|
•Diseño un
cronograma de trabajo.
•Diseño un plan de
búsqueda bibliográfica con diferentes términos y combinación de términos para
encontrar información pertinente.
•Identifico algunos
factores que han dado origen a las nuevas formas de organización de la economía
mundial(bloques económicos, tratados de libre comercio, áreas de libre
comercio...).
•Participo en
debates y discusiones
académicas.
|
-el
desarrollo sostenible - indicadores del desarrollo sostenible. - desarrollo sostenible humano. - ética ambiental y ciudadana -desarrollo y subdesarrollo |
GRADO 10
ESTÁNDARES
|
DESCRIPTORES DE ESTÁNDARES
|
CONTENIDOS
|
Aproximación al
conocimiento científico social
Manejo el
conocimiento de relación espacial ambiental.
Desarrollo de los
compromisos personales y sociales.
|
•Describo
la metodología que seguiré en mi investigación que incluya un plan de búsqueda
de diversos tipos de información pertinente a los propósitos de mi
Investigación.
•Analizo
críticamente los factores que ponen en riesgo el derecho del ser humano a una
alimentación sana y suficiente (uso de la tierra, desertización,
transgénicos...).
•Participo
en debates y discusiones
académicas.
|
-
el uso de los recursos naturales. - producción y crecimiento demográfico. - revolución verde - impactos ambientales de la agricultura moderna. - cumbres internacionales sobre la protección del medio ambiente. |
GRADO 9
ESTÁNDARES
|
DESCRIPTORES DE ESTÁNDARES
|
CONTENIDOS
|
Aproximación al
conocimiento científico social
Manejo el
conocimiento de relación espacial ambiental.
Desarrollo de los
compromisos personales y sociales.
|
•Clasifico las
fuentes que utilizo (en primarias o secundarias, y en orales, escritas,
iconográficas, estadísticas…).
•Identifico las
características básicas de los documentos que utilizo (qué tipo de documento
es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por qué se
produjo...).
Identifico algunos
de los procesos que condujeron a la modernización en Colombia en el siglo XIX
y primera mitad del siglo XX (bonanzas agrícolas,
procesos de
industrialización,
urbanización...).
•Asumo una posición
crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su conservación.
|
-Sectores
de la economía colombiana y su funcionamiento.
-Las
crisis económicas (Recesión, deflación, desempleo e inseguridad).
- Recuperación
del potencial agrícola y el desarrollo de los recursos marinos.
- Ampliación
de fuentes de ingresos alternativos para el país.
- La
pérdida de competitividad agrícola, importación de alimentos y abandono del
campo.
- La
evolución de los distintos modelos económicos en el país y sus implicaciones
|
4 comentarios:
juan pablo campillo v 9°3
Juan Felipe Jaramillo Gaspar 9º3
Juan Camilo Marin 9°3
Melanie acosta 9-3
Publicar un comentario