lunes, 20 de octubre de 2014

GRADO ONCE

1-leer el articulo
2- con cual tema de sociales se relaciona
3- cual es la relación del articulo y el cuadro que aparece en el mismo.
4- cual es tu opinión sobre el articulo.
5- recuerda escribir todo en el cuaderno y de escribir tu nombre y grado en el comentario.

Los demás
 Mauricio Castaño H.
 Historiador – http://colombiakritica.blogspot.com/
  
 
Yo soy el otro. El otro es tal y cual me lo imagino. Produce mi admiración o mi rechazo, el líder al que sigo o a quien evito con mi desprecio. Declaración de paz o de guerra, mis sentimientos disponen, mi vida y mi cultura. En la guerra odio mucho y amo poco. Odio al enemigo con todas las fuerzas, le atribuyo lo peor de la vida al punto de quitarle la condición de humanidad, de semejante, lo rebajo a cualquier cosa que no tenga valor. Así se habilita el pasaporte de dar muerte, de cometer asesinato.
Abel y Caín, el labrador y el ganadero, el que siembra el campo y el que sacrifica animales, quien genera vida y quien la quita. Diestro en el cuchillo, Caín sólo le bastó el pretexto de la envidia y del odio para clavarle el puñal a su hermano, lo asesinó. Tantos años manejando armas, los hombres sienten la necesidad, bajo cualquier excusa, de blandirla sobre el cuerpo del otro que imaginan enemigo, digno de muerte. En nuestro reino animal impera la movilidad del correr para cazar o huir para evitar ser presa. Pero a la empeñada muerte le sobreviene la reafirmación de la vida, al asesino lo acecha la culpabilidad social. Ante el mal causado alguien tiene que pagar, la sociedad entera, es costumbre, reclama justicia.
La culpa está anexa a nuestra cultura occidental. Es una herramienta, un recurso para tramitar el castigo, la sed de venganza que se ejerce contra un otro que resulta seleccionado. En ciertas comunidades estudiadas por Rene Girard la culpa se concentra en un alguien escogido por el grupo para pagar un castigo, es el chivo expiatorio que sacia la violencia descargada por su comunidad. Famoso es el pasaje bíblico de la prostituta a punto de ser linchada por su comunidad, su salvación la encuentra en Jesús, con brillantez hace comprender a los atacantes que todos son culpables y que por lo tanto es mejor quedar en tablas, perdonar es la palabra mágica que opera para detener a la masa furiosa que quiere cobrar venganza por sus propias manos, quieren cadáver, asesinato. El asesinato se evita regando la culpa en toda la especie humana, la corresponsabilidad en el error y la invitación a construir entre todos un mundo en paz: quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. El silencio es evidente. Se detiene el asesinato, el linchamiento, se cierra el círculo de la violencia.
En la sociedad llamada moderna o laica, el concepto es el respeto por las leyes, no esquivarlas ni hacer trampa para que haya justicia. Existe una sugestiva interpretación sobre los asesinatos y los suicidios. Donde se asesina mucho como en Colombia o México, o en países de ortodoxa religiosa, es porque la culpa de todo lo malo es atribuida a los otros a quienes considero la causa de todos los males posibles, esos otros que los imagino como lo peor de lo peor de la existencia, suficiente para merecer la muerte, más pronto que tarde. Culpando a los demás habilitamos el asesinato. La conciencia se dirige hacia afuera de mí. Mientras que en el suicidio sucede un movimiento interno de la conciencia, no hacia afuera, todo lo que sucede es porque yo lo permití, soy responsable de lo malo que me sucede, y con la presión suficiente el arma se blande sobre sí mismo. Francia es uno de los países en donde más suicidios acontecen.
Con el respeto a la ley no sucede ni lo uno ni lo otro, ni asesinato ni suicidio, el movimiento de conciencia asume la responsabilidad como propia y se mata menos, se reparte entre todos los seres, entre el colectivo que teje la sociedad, se desprende, por ejemplo, el sentido de pertenencia por lo que es común como los espacios y bienes públicos. La chispa de la vida enciende la cooperación, el todos juntos podemos más y mejor, todos ganamos, el gana – gana. Con perdón todo el mundo tiene remedio.
El otro es como me lo imagino. En las sociedades del respeto a la ley se piensa lo mejor de los demás. En la guerra se piensa lo peor que es el otro, pensar mal para anularlo. En las sociedades de paz se piensa lo mejor de mis semejantes, se embellece al otro. A quienes vienen de la guerra les queda la tarea de desactivar los odios, esos combustibles que habilitaban el asesinato. Lo enemigos son menos reales que imaginarios y la ansiedad los hace más tenebrosos.
La categoría de enemigo ha sido equívoca, la filosofía y la tradición cultural nos ha enseñado la exclusión, desde temprana edad nos inician en ser mejor, en sobrepasar a mi semejante, desde los juegos nos presionan a batir a mi compañero, a mi mejor amigo, la competencia aviva el odio, incluso contra sí mismo, en las instrucciones modernas de las técnicas psicológicas enseñan a verse así mismo como el propio rival: cuando iba veloz por la pista veía a mi rival como a mí misma que tenía que vencer, expresaba una bicicrosista cuando ganó la medalla de oro. Los medios de comunicación masivos convierten un premio en histeria colectiva.
Los gobiernos son felices en las competencias, además del deporte, ahora los demagogos gobernantes y políticos, llevan la batalla a la enseñanza, hacen olimpiadas del  conocimiento, donde unos pocos triunfan, pocos premios, una mayoría fracasa, una vez más la guerra, vencedores y vencidos, miles de frustrados, excluidos, la mayoría son signados como malos. Desastrosos mandatarios, desastre en el sistema pedagógico.
Si de algo debemos aprender es de las sociedades multiculturales, en su pragmática nos enseña a convivir en la diferencia que nos enriquece, y la solidaridad y cooperación son su lenguaje. El odio es de la guerra, el amor de los seres de paz. Los hombres que no tienen paz en sus espíritus anhelan el asesinato de un otro degradado. La venganza no es menos vanidosa y ridícula que el perdón. Todo está en cómo imagino a los demás.
Edición N° 00420 – Semana del 10 al 16 de Octubre – 2014
 
 
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.

38 comentarios:

juliana suarez dijo...

11-1

Natalia Pérez Casas dijo...

11-1

Unknown dijo...

katherine hoyos 11-1

Anónimo dijo...

Jhoan ortiz 10-3

Anónimo dijo...

Yessica ospina tobon 11-1

Unknown dijo...

Samuel Cardona 11°1

takeshirm dijo...

jarleyroman 11-1

Anónimo dijo...

cristian camilo vasquez cardona 11.1

Anónimo dijo...

maria katherine vasquez cardona 11.1

mauricio llanos dijo...

Mauricio Llanos Loaiza 11-1

Anónimo dijo...

victor manuel bernal lopez
11*1

Anónimo dijo...

Marisol muñoz 11°1

Unknown dijo...

Kevis Daniel Betancur 11~2

Unknown dijo...

Harold Alexander Alvarez Collo 11-

Anónimo dijo...

Andres Escobar Correa 11-1

Anónimo dijo...

Yazmin Gonzalez 11-1

Unknown dijo...

Alexander Ramirez García 11-2

Unknown dijo...

Julian Alejandro Alvarez Alzate dijo ...

Unknown dijo...

Karen Jaramillo 11°1

Unknown dijo...

camilo mejia 11'1

Unknown dijo...

Sergio Ruiz Toro 11-1

Unknown dijo...

Dana Marin 11°2

Anónimo dijo...

laura isabel echeverri 11º1

Anónimo dijo...

maria camila alvarez 11-1

Anónimo dijo...

Julian alejandro alvarez alzate dijo...

Anónimo dijo...

Mateo Gutierrez 11°1

Anónimo dijo...

YEFERSON MORENO BORJA 11-1

Unknown dijo...

katherine hoyos 11-1

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

luis angel echavarria cardona 11-2

Estefania Londoño dijo...

Estefania londoño 11-2

Anónimo dijo...

MAURICIO HERNANDEZ
11°2

YORLEIDER ORTEGA 11-2 dijo...

Un Artículo Muy Interesante, En Donde En Él Se Plantea Y Se Argumenta Sobre Una Lamentable Realidad Social En La Que Somos Participes, Un Texto En El Que Se Puede Apreciar La Intolerancia, Juzgamos A Los Demas PorLas Cosas Malas Que Hacen, Sin Saber Que NosotrosTambien Cometemos Errores Y Malas Acciones Solo Por El Simple Hecho De Que no Somos Perfectos Y Que Aparte Somos Seres Humanos.

Vivimos En Un Mundo Lleno De Conflicto, Donde En Cualquier Parte Hay Sociedades Luchando Por Un Bien Propio, Somos Egoístas A La Hora De Brindarle Ayuda A Quien En Verdad Lo Necesita, Solo Queremos Lo Mejor Para Nosotros, Sin Importar Que Pueden Haber Otras Personas Que En Verdad Necesiten De Ello Por Lo Que Luchamos. Esta Es Una Sociedad Llena DeGuerra E Intolerancia, Un MundoEn El Que Siempre El Mas Fuerte Y Agil Sobrevive, Continuamente Existen Enfrentamientos Entre Nosotros, Una Lucha Por La Sobrevivencia, Donde Unos Pocos Triunfaran Y Una Gran CantidadSeran Discriminados, Excluidos Y Mal Llamados "Buenos Para Nada", Todo Por No Obtener El Logro Por El Cual Hacen Todo Lo Posible Por Luchar

YORLEIDER ORTEGA 11-2

Anónimo dijo...

CAROLINA CHAVARRIAGA 11 °2

pienso que la base de toda violencia es la búsqueda de el bien propio. Con tal de ganar de algún modo no nos importa sobrepasar por encima del otro (ejemplificando está en el texto con caín y abel, muerte cayada por envidia y egoísmo).

Criticamos tanto al estado que pensamos que los políticos no pueden solucionar problemas otro nosotros y un arma, si.

Pié eso todo sentimiento de culpa vendrá precedido por deseos de satisfacción y seguido por el karma.

Unknown dijo...

katheryn florez 11*2

Julian Rincon dijo...

Julian Andres Rincón 11°2

Anónimo dijo...

Erika isaza 11°2

Anónimo dijo...

luis angel jaramillo dijo...
11°2