GRADO 11
PLANEACION ANUAL Y DIARIO DE PROCESOS
2015
AREA: SOCIALEAS
DOCENTE: Harold Nieto R GRADO: 11º TIEMPO ESTIMADO: 40 horas TIEMPO REAL:
PERIODO: 1 GRUPOS:
1, 2
COMPETENCIA A DESARROLLAR
|
ESTANDARES
|
DESCRIPTORES DE ESTANDARES
|
CONTENIDOS
|
FECHA
|
PROCEDIMENTAL
INVESTIGATIVA
COGNITIVA
ACTITUDINAL
RELACIONAL
|
Aproximación
al conocimiento científico social
Manejo
el conocimiento de relación ético político.
Desarrollo
de los compromisos personales y sociales.
|
-Planteo un tema o problema de investigación
-Justifico
la importancia de la investigación que propongo.
-Describo
la metodología que seguiré en mi investigación que incluya un plan de
Búsqueda de diversos tipos de información pertinente a los propósitos de mi
investigación.
-identifico
mecanismos e instituciones que protegen los derechos fundamentales.
-
reconozco que los derechos fundamentales están por encima de l genero, filiación política religión o
etnia.
|
Los
derechos de los niños y las niñas
|
|
Los
derechos de los y las jóvenes.
|
|
|||
la
cruz roja internacional
|
|
|||
El
derecho internacional humanitario
|
|
|||
la
corte penal internacional
|
|
|||
los
derechos humanos
|
|
|||
las
culturas juveniles
|
|
|||
|
|
ACTIVIDAD INICIAL EVALUACION
|
ACTIVIDAD DEL PROCESO EVALUACION
|
ACTIVIDAD
FINAL EVALUACION
|
-Diagnostico.
-Identificación
de aprendizajes.
-Reconocimiento
de necesidades y de saberes previos.
-Motivación
a los estudiantes frente a las temáticas de sociales y su relación con la
dinámica social cotidiana.
-Actividad
de consulta para el fortalecimiento de aprendizajes.
|
-Socialización
de consultas.
-
audición del programas radiales.
-consulta
del blog lasociedaddelacamisetadiferente.blogspot.com
-Escucha y Participación activa en todas las
actividades de la clase.
-argumentativa
en los temas del área.
-Elaboración
de fichas de trabajo, Cuestionarios
-Trabajos
en equipos.
-Seguimiento
del Proceso investigativo.
-
elaboración de un compromiso de aprendizaje.
|
-Evaluación
de periodo.
-Preguntas
en clase
-Exposiciones
-Compromiso
y responsabilidades de las actividades programadas en el área
-Actitud
coherente entre el conocimiento y las acciones del estudiante.
-Interpretación,
socialización, argumentación de las diferentes temáticas en el salón de
clase.
-socialización
de programas radiales
|
POSIBLES ACTIVIDADES DE NIVELACION Y
REFUERZO
Elaboración
de mapas conceptuales de los diferentes temas estudiados durante el periodo,
presentación de los mismos de manera pública, para evaluar el grado de conocimiento, interpretación,
profundidad y argumentación del estudiante y la relación de la información
con su realidad.
|
GRADO 10
PLANEACION ANUAL Y DIARIO DE PROCESOS
2015
AREA: SOCIALEAS
DOCENTE: Harold Nieto RGRADO: 10 TIEMPO ESTIMADO: 40 horas TIEMPO REAL:
PERIODO: 1 GRUPOS:1, 2
COMPETENCIA A DESARROLLAR
|
ESTANDARES
|
DESCRIPTORES DE ESTANDARES
|
CONTENIDOS
|
FECHA
|
PROCEDIMENTAL
INVESTIGATIVA
COGNITIVA
ACTITUDINAL
RELACIONAL
|
Aproximación
al conocimiento científico social
Manejo
el conocimiento de relación ético político.
Desarrollo
de los compromisos personales y sociales.
|
- Formulo preguntas acerca de hechos
políticos, económicos sociales y culturales.
-Planteo hipótesis que respondan provisionalmente estas preguntas
- Recolecto y registro la información que obtengo de diferentes
fuentes.
-identifico
las funciones que cumplen las oficinas de control y vigilancia del estado
- Analizo consecuencias de estas nuevas formas de organización sobre las
relaciones económicas, políticas y sociales entre los estados.
- •Participo en debates y
discusiones
Académicas.
|
El origen
del estado.
|
|
El
contrato social.
|
|
|||
los
derechos en la constitución política de 1991
|
|
|||
La
defensoría del pueblo.
|
|
|||
- la
procuraduría general de la nación.
|
|
|||
Mecanismos
de protección de los derechos humanos.
|
|
|||
La justicia y los derechos.
|
|
|||
|
|
ACTIVIDAD INICIAL EVALUACION
|
ACTIVIDAD DEL PROCESO EVALUACION
|
ACTIVIDAD
FINAL EVALUACION
|
-Diagnostico.
-Identificación
de aprendizajes.
-Reconocimiento
de necesidades y de saberes previos.
-Motivación
a los estudiantes frente a las temáticas de sociales y su relación con la
dinámica social cotidiana.
-Actividad
de consulta para el fortalecimiento de aprendizajes.
|
-Socialización
de consultas.
-
audición del programas radiales.
-consulta
del blog lasociedaddelacamisetadiferente.blogspot.com
-Escucha y Participación activa en todas las
actividades de la clase.
-argumentativa
en los temas del área.
-Elaboración
de fichas de trabajo, Cuestionarios
-Trabajos
en equipos.
-Seguimiento
del Proceso investigativo.
-
elaboración de un compromiso de aprendizaje.
|
-Evaluación
de periodo.
-Preguntas
en clase
-Exposiciones
-Compromiso
y responsabilidades de las actividades programadas en el área
-Actitud
coherente entre el conocimiento y las acciones del estudiante.
-Interpretación,
socialización, argumentación de las diferentes temáticas en el salón de
clase.
-socialización
de programas radiales
|
POSIBLES ACTIVIDADES DE NIVELACION Y
REFUERZO
Elaboración
de mapas conceptuales de los diferentes temas estudiados durante el periodo,
presentación de los mismos de manera pública, para evaluar el grado de conocimiento, interpretación,
profundidad y argumentación del estudiante y la relación de la información
con su realidad.
|
PLANEACION ANUAL Y DIARIO DE PROCESOS
2015
AREA: SOCIALEAS
DOCENTE: Harold Nieto R GRADO:
9 TIEMPO ESTIMADO: 40 horas TIEMPO REAL:
PERIODO: 1 GRUPOS: 1, 2, 3
COMPETENCIA A DESARROLLAR
|
ESTANDARES
|
DESCRIPTORES DE ESTANDARES
|
CONTENIDOS
|
FECHA
|
PROCEDIMENTAL
INVESTIGATIVA
COGNITIVA
ACTITUDINAL
RELACIONAL
|
Aproximación
al conocimiento científico social
Manejo
el conocimiento de relación ético político.
Desarrollo
de los compromisos personales y sociales.
|
- Recolecto y registro la información que obtengo de
diferentes fuentes-
- Identifico las características básicas de los
documentos que utilizo (qué tipo de documento es, quién es el autor, a quién
está dirigido, de qué habla, por qué se produjo...).
- Identifico
algunas corrientes de
pensamiento
económico, político,
cultural y
filosófico del siglo XIX y
explico su
influencia en el pensamiento colombiano
y el de América Latina.
- Reconozco que los derechos
fundamentales
de las personas están por encima de su género, su filiación política,
religión, etnia…
|
Papel de la mujer en la construcción y
transformación de Colombia.
|
|
Derechos de la mujer (Conferencia
internacional de Beijín).
|
|
|||
Políticas nacionales para la mujer y su
situación en Colombia.
|
|
|||
Participación social y política de las
mujeres en el país
|
|
|||
Las obligaciones básicas del Estado
según la constitución.
|
|
|||
. Situación de los derechos humanos en
el país.
|
|
|||
Responsabilidades y acciones que debe
asumir la sociedad civil colombiana
|
|
|||
Alternativas para resolución de
conflictos.
|
|
|||
|
|
ACTIVIDAD INICIAL EVALUACION
|
ACTIVIDAD DEL PROCESO EVALUACION
|
ACTIVIDAD
FINAL EVALUACION
|
-Diagnostico.
-Identificación
de aprendizajes.
-Reconocimiento
de necesidades y de saberes previos.
-Motivación
a los estudiantes frente a las temáticas de sociales y su relación con la
dinámica social cotidiana.
-Actividad
de consulta para el fortalecimiento de aprendizajes.
|
-Socialización
de consultas.
-
audición del programas radiales.
-consulta
del blog lasociedaddelacamisetadiferente.blogspot.com
-Escucha y Participación activa en todas las
actividades de la clase.
-argumentativa
en los temas del área.
-Elaboración
de fichas de trabajo, Cuestionarios
-Trabajos
en equipos.
-Seguimiento
del Proceso investigativo.
-
elaboración de un compromiso de aprendizaje.
|
-Evaluación
de periodo.
-Preguntas
en clase
-Exposiciones
-Compromiso
y responsabilidades de las actividades programadas en el área
-Actitud
coherente entre el conocimiento y las acciones del estudiante.
-Interpretación,
socialización, argumentación de las diferentes temáticas en el salón de
clase.
-socialización
de programas radiales
|
POSIBLES ACTIVIDADES DE NIVELACION Y
REFUERZO
Elaboración
de mapas conceptuales de los diferentes temas estudiados durante el periodo,
presentación de los mismos de manera pública, para evaluar el grado de conocimiento, interpretación,
profundidad y argumentación del estudiante y la relación de la información
con su realidad.
|
10 comentarios:
-Victor MAnuel Callejas
11°1!
Johana andrea Escobar 11°1
Esto hay copiarlo en el cuaderno?? Los temas o todo??
Didier Padilla 10°3
Sebastian Roldan Orrego 11-2
valentina muñoz 11 2
geisy castaño 11-1
Lizeth Dayana Granobles Serna 11°1
Publicar un comentario